El signo = como articulador visual
Somos diferentes, pero en el fondo somos iguales. Pensemos lo que pensemos, vivamos lo que vivamos, soñemos lo que soñemos… La diferencia no sólo no nos divide sino que nos enseña a respetar y a acoger. Todos y todas sumamos. Esta pluralidad es la que ha inspirado la identidad visual de la nueva marca-ciudad Pamplona.
Castellano y euskera no están yuxtapuestos en el logotipo de la nueva marca-ciudad. No se dan la espalda ni se ignoran; al contrario, se entrecruzan, se encuentran. Aunque piensen muy diferente, aunque muchas veces no se entiendan, hombres y mujeres de Pamplona aman por igual la ciudad, la consideran su lugar en el mundo, comparten el mismo empeño por hacerla mejor.
Gráficamente, el logotipo es depositario de los valores de esa narrativa común que nos une: es un logotipo plural de verdad.
Tres variantes y una misma minúscula humana
El nuevo logotipo admite tres despliegues diferentes: el principal, el vertical y el apocopado o simplificado. Cada uno de ellos se utilizará dependiendo de las circunstancias y condiciones de cada momento. Todas estas versiones emplean siempre la minúscula como rasgo visual humano y diferenciador. Y es que Pamplona no es altiva ni ostentosa, no es soberbia, no asusta, no grita. Todo lo contrario: Pamplona es amable y acogedora, es discreta y trabajadora, cuida por igual a sus habitantes y a sus visitantes. Pamplona se declina en minúsculas.
Pamplona, una tipografía exclusiva
Para el desarrollo de la identidad visual de la marca-ciudad Pamplona/Iruña se ha desarrollado una tipografía exclusiva que ha sido diseñada por el tipógrafo pamplonés Octavio Pardo, autor de la tipografía corporativa de Osasuna, entre otras.
La nueva familia se llama como la ciudad, Pamplona. Es una sans serif que está basada en las tipografías humanistas y geométricas. Fresca, contemporánea, legible. Equilibrada. Neutra. Con algunos rasgos especiales, pero sin estridencias ni exageraciones. Optimista. Pamplona es una letra que se libera voluntariamente de rasgos historicistas y viejos clichés, y que mira con esperanza al futuro.
La nueva tipografía Pamplona tiene cuatro pesos: bold, semibold, regular y light, cada uno con sus cursivas. Todos ellos, optimizados convenientemente para entornos impresos y digitales. Con ella, la imagen de Pamplona va a ser más consistente y reconocible.
Los colores de Pamplona
La paleta de color de la nueva marca Pamplona parte del verde de su bandera que es, además, expresión de sus parques, zonas verdes y alrededores naturales esplendorosos. Y de una manera respetuosa de habitar y cuidar el planeta.
Sí, Pamplona es verde, pero es mucho más que verde. En San Fermín es roja y blanca. Es ‘rojilla’ en El Sadar, donde anima y empuja a Osasuna. En otoño, se torna amarilla, ocre y granate. Hay azules y violetas en invierno, cuando llega el frío…
El desarrollo cromático de la nueva marca Pamplona se inspira en los cuadros del pintor pamplonés Pedro Salaberri, premio Príncipe de Viana de la Cultura y uno de sus más destacados cronistas visuales. A partir de estos colores, se desarrolla una paleta arraigada, reconocible y, a la vez, versátil.
Descargas