En el mismo acto de presentación se han presentado las embajadoras y embajadores que, a partir de ahora, transmitirán los valores de esta nueva marca en su día a día.
El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado hoy en el Teatro Municipal Gayarre su nueva marca-ciudad, un proyecto que busca involucrar a la ciudadanía y a los agentes sociales en la proyección de una ciudad enraizada, plural y orgullosa que, al mismo tiempo, busca la contemporaneidad y la vanguardia.
Presentación de la marca
Alrededor de 400 personas han asistido al acto oficial de presentación de la nueva marca-ciudad en un acto en el que se ha contado con la intervención de diferentes personas y colectivos que han participado en su proceso de creación o serán agentes clave en la difusión e implementación de la misma.
Iosune Baquedano Aldunate, miembro de la junta del Colegio Oficial de Arquitectos y Arquitectas Vasco Navarro y Javier Errea Mújica de Errea Comunicación han expuesto el proceso de creación de la marca a través de una mirada amplia y multidisciplinar hacia la ciudad.
Mikel Armendariz Barrenetxea, concejal delegado de Promoción económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, Uxua Domblas Ibañez – Directora de Gobierno Estrátegico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña y José Manuel Romero Sánchez – Área de Seguridad Ciudadana – Policía Comunitaria – Ayuntamiento de Pamplona-Iruña han hecho hincapié en el papel vertebrador del ayuntamiento a la hora de respetar y multiplicar todas las posibles miradas hacia la ciudad.
Finalmente Adriana Eransus Azpilicueta, de Aje Navarra, Patxi Irurzun Ilundain, escritor, Adriana Redín Notivoli, gerente de Aedona, Idoia Oneca Munarriz de la Comisión Español de Ayuda al Refugiado y Rakel Arjol Echeverría, presidenta de Federación de Peñas de Pamplona, han aportado el impulso colectivo al proyecto de marca-ciudad resaltando la necesidad mantener y potenciar la participación social, una de las señas de identidad de la ciudad, a través de proyectos que busquen la cohesión y el bienestar de la ciudadanía.
El propio Alcalde, Joseba Asirón Saenz, ha destacado que el relato de ciudad es transparente ya que “Nuestra historia es testimonio claro de que Pamplona siempre ha sido plural. Ha sido un lugar de encuentro, un hogar de culturas. Pamplona, desde siempre y para siempre, ha sido diversa.”
Embajadoras de la marca
A Pamplona le sobran nombres destacados de los que sentirnos muy orgullosos. Pero, sin ninguna duda, estas cuatro mujeres y estos cuatro hombres también han hecho méritos para poder representarnos. Encarnan los valores con los que queremos dotar a la nueva marca-ciudad en el momento de su presentación: gente abierta, inquieta, honesta, discreta, sensible, comprometida. Joanna Artieda Vicente, repostera; Mai Garde Echaleku, futbolista; Nekane Solana Arana, presidenta de La Pamplonesa; Aurora Beltrán Gila, música; Juan Martínez de Irujo Goñi, pelotari; César Oroz Martija, humorista gráfico; El Drogas, músico; Montxo Armendáriz Barrios, cineasta.
A partir de hoy se pondrá en marcha un proceso de comunicación y divulgación del relato de ciudad tanto a nivel institucional como a través de encuentros con agentes sectoriales y sociales de la ciudad.
Pamplona = bagara
Iruña = de verdad
La nueva marca y su lema nacen de la historia y la identidad de la ciudad, de sus raíces. Pero mira hacia el futuro y se apoya en la capacidad de trabajo de las personas que viven en Pamplona así como en su talento y carácter vanguardista. Es una marca que grita hacia dentro y susurra hacia fuera, igual que lo hace la ciudad. Y, por encima de todo, es una marca que se basa en las personas de Pamplona/Iruña.
El signo = como articulador visual
La nueva marca-ciudad Pamplona se plasma en un logotipo que es la expresión visible de su relato. La identidad visual recoge la autenticidad y pluralidad de la ciudad y de sus gentes. Las personas que habitan la ciudad, independientemente de su origen o la lengua que hablen, no se dan la espalda en esta marca sino que buscan lugares de encuentro.
Colores compartidos y una tipografía exclusiva
La paleta de color de la nueva marca Pamplona parte del verde de su bandera que es, además, expresión de sus parques, zonas verdes y vanguardia en sostenibilidad. El desarrollo cromático de la nueva marca se inspira en los cuadros del pintor pamplonés Pedro Salaberri con una gama de verdes, ocres, violeta y granate.
La nueva familia tipográfica se llama como la ciudad, Pamplona. Es una sans serif que está basada en las tipografías humanistas y geométricas. Con un carácter contemporáneo y equilibrado se dota de ciertos rasgos personales y exclusivo tiene un marcado carácter contemporáneo y optimista.
Web propia
La plataforma www.marca.pamplona.es es parte de la web institucional y recoge toda la información sobre el proyecto.
Proceso de cocreación
En marzo de 2024 comenzó proceso con una metodología de grupos de discusión institucionales y talleres participativos abiertos a toda entidades y colectivos de la ciudad. Así, el proceso participado se distribuyó por mesas. Las institucionales fueron cuatro y estuvieron vinculadas a lengua y cultura; a entidades turísticas para obtener una visión externa y las relativas a economía y a ciudad, barrios y proyección exterior. las mesas sectoriales se centraron en cultura y artes escénicas y ocio y turismo.
La última fase del proceso de análisis institucional fue diseñado y dinamizado por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y se orientó a una red de asociaciones y colectivos de la ciudad. En este proceso se convocaron más de 1.700 entidades que pudieron participar en las jornadas celebradas los días 17 y 19 de abril en Civivox Condestable.
Esta actuación está enmarcada en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuenta con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Pamplona SF365”, que presenta 13 actuaciones vertebradas